Compromiso Ético de “Te veo en la Sierra”.

15 Puntos del Compromiso de Estilo Ético:

● Nos inscribimos en la corriente de “periodismo ciudadano” en la que la información  fluye de abajo a arriba y circulade manera horizontal, donde la barrera entre emisor y receptor se desdibuja en forma de comunicación en red, donde cualquiera puede llegar a ser emisor. 

Nos declaramos independientes de los poderes económicosy políticos quesuelen influir en los medios de comunicaciónMantenemos el compromiso ético a favor de la paz, la no violencia, los derechos humanos, la justicia social, la defensa del medio ambiente  y el análisis crítico y contrastado de las situaciones observadas. 

● Nuestra misión es ofrecer a la ciudadanía una información cultural contrastada, que se ajuste a las libertades de expresión, información y opinión, al servicio de una sociedad libre, transcultural, solidaria, y pacífica. 

● Nuestros contenidos se centrarán en dar a conocer las diferentes muestras de las culturas que se dan en nuestrospueblos, y las formas innovadoras que surgen desde ellas, pues entendemos que la variedad de expresiones tradicionales, y de nuevas apuestas creativas, es una riqueza que debemos fomentar. 

● Nos comprometemos a no difundir en ningún caso contenidos pornográficos, ni que atenten a la discriminación entre sectores sociales o de género, ni publicidad de consumo compulsivo, partidista o sectaria que pueda enfrentar a distintos sectores de la población. Tampoco emitiremos festejos donde exista maltrato animal.  

● La información difundida se ha de atener a los principios de rigor, imparcialidad, responsabilidad, honradez y contraste de fuentes. Si no se ha podido corroborar una información, aparece como no corroborada o más bien no aparecerá.  

● No se colabora en estrategias de comunicación de bandas terroristas, grupos financieros o facciones políticas.No es aceptable ninguna presión de personas o grupos de interés que pretendan censurar, mediatizar o utilizar la información para sus usos particulares. Nos negamos a comercializar nuestra producción. 

● Nos comprometemos a revelar cualquier conflicto de intereses que afecte a la información que producimos, podamos o no evitarlo. De esta forma, cuando
sospechemos que las fuentes que usamos están sesgadas,revelaremos este sesgo. 
● Reconoceremos y rectificaremos de forma pública y visible, en el   menor tiempo posible, cualquier error asumiremos las disculpas y responsabilidades a que haya lugar.
Nos comprometemos a comunicar  la noticia del error a la fuente de donde pueda proceder. 
● El acceso a la información de las diversas culturas que existen es un derecho de todos los humanos, por eso nos negamos a restringir su acceso por ningún medio, y procuramos la defensa de su diversidad e innovación. 
● Reconocemos el principio de “código abierto”, para que cualquiera pueda utilizar la información que generamos, acceder a los originales, redistribuir copias, y colaborar en la promoción cultural de nuestros pueblos.  
● Nos comprometemos a respetar las fuentes y autoria de todo lo producido y difundido. Pero los fondos documentales producidos con recursos públicos, de 
televisiones, universidades, fundaciones y entidades públicas, consideramos que se pueden difundir aún cuandono existan licencias explícitas. 
● Respetamos la intimidad y dignidad de las personas, conespecial atención a los derechos de los menores. Tendremos especial cuidado de no entrometernos y dañar la vida personal o familiar de las personas implicadas, y entodo caso se contará con el consentimiento de las personas entrevistadas. 
● Se ha de evitar el uso de todo lenguaje oral o visual discriminatorio, tanto por razón de origen, de raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.   
● Estaremos atentos a recoger las informaciones y opiniones que decidan criticar y aportar desde la audienciasobre  los contenidos emitidos, y para ello cada grupo 
de emisión procurará hacer reuniones periódicas donde se pueda expresar lo que se valora en positivo y negativo de la producción realizada. 
 
Nuestra auto organización se basa en generar pequeños grupos en cada pueblo interesados en grabar elementos de vida local pública y colaborativa.               Contando con personas que ya saben hacer grabaciones, oque no saben pero quieren aprender. De tal forma que con los recursos que hay en la sierra, se puedan poner en común y hacer algunos talleres de formación, con quienes se quieran apuntarEs fundamental observar cómo es visto y comentado lo que producimos por los diversos sectores culturales de los pueblos, para mejorar la calidad de Te veo en la sierra,  Teveo.
 

Centro de preferencias de privacidad

      Necessary

      Advertising

      Analytics

      Other